Incendio en cocina doméstica en Quel: la importancia de contar con un sistema de extinción

El pasado martes, el silencio habitual de las calles de Quel, un apacible municipio de La Rioja, se vio interrumpido por un incidente que pudo haber terminado en tragedia: un fuego declarado en la campana extractora de una vivienda particular. Gracias a la rápida intervención del residente, que utilizó un extintor portátil de forma eficaz, el siniestro se resolvió sin consecuencias humanas, aunque sí con algunos daños materiales.

Este suceso pone sobre la mesa una cuestión que suele pasarse por alto tanto en cocinas domésticas como en el entorno profesional del sector HORECA (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías): la prevención activa y el mantenimiento de los sistemas de extracción y extinción de incendios en cocinas.

¿Cómo se originan los incendios en campanas extractoras?

Las campanas extractoras industriales, también las domésticas, están diseñadas para absorber el humo, vapor y grasa que se genera durante la cocción. Sin embargo, cuando no se limpian regularmente o no se mantienen en condiciones óptimas, se acumulan restos de grasa inflamable que, al contacto con altas temperaturas o una llama abierta, pueden prender fuego de forma rápida y violenta.

En el caso de Quel, las llamas comenzaron en la zona del motor de la campana, lo que evidencia una combinación peligrosa: calor, grasa y falta de mantenimiento. Un cóctel explosivo que puede repetirse en cualquier cocina si no se toman las precauciones adecuadas.

La rápida actuación: clave para evitar una tragedia

El verdadero héroe del día fue el residente, que no dudó en emplear un extintor portátil, lo que evitó que el fuego se propagara por el resto de la cocina y, potencialmente, por toda la vivienda. La rapidez con la que se actúa ante un incendio marca la diferencia entre un susto aislado y un desastre con consecuencias devastadoras.

Este episodio es un ejemplo práctico de por qué todos los hogares —y con más razón los negocios de hostelería— deberían contar con al menos un extintor clase F, diseñado específicamente para fuegos de cocina causados por grasas y aceites.

Extintores en cocinas: ¿Cuál es el más adecuado?

Para cocinas domésticas e industriales, lo más recomendable es contar con:

  • Extintores de clase F: específicos para aceites y grasas vegetales o animales. Son los más eficaces ante incendios en freidoras o sartenes.
  • Extintores de CO₂: útiles para equipos eléctricos, aunque no los más adecuados para fuegos con grasa.
  • Extintores automáticos para campanas extractoras: una solución cada vez más utilizada en restaurantes. Estos sistemas se activan al detectar temperaturas elevadas o llamas, liberando un agente extintor directamente sobre la zona afectada.

Contar con estos elementos no es un lujo, sino una inversión vital en seguridad.

Mantenimiento y limpieza: el escudo invisible contra incendios

Un aspecto que muchas veces se olvida es que limpiar la parte visible de la campana no es suficiente. Las zonas críticas son aquellas ocultas, como los filtros metálicos, el motor y los conductos de evacuación.

En instalaciones profesionales, donde se cocina de forma intensiva, se recomienda:

  • Limpieza de filtros y conductos cada 3 meses.
  • Revisión técnica anual por profesionales cualificados.
  • Instalación de sistemas automáticos de extinción integrados en la campana.

Estas acciones forman parte de un protocolo preventivo obligatorio en muchas comunidades autónomas y su incumplimiento puede derivar en sanciones y, peor aún, en tragedias evitables.

Quel: un aviso para la hostelería y los hogares

El incendio en Quel, afortunadamente, no pasó de un susto. Pero representa un claro aviso para propietarios de bares, restaurantes, comedores industriales y viviendas: no basta con tener los equipos, hay que mantenerlos, revisarlos y saber usarlos.

En el entorno HORECA, donde se manipulan grandes cantidades de aceite, donde los fogones están encendidos durante horas y donde el ritmo impide muchas veces atender a detalles de mantenimiento, un sistema de extinción de incendios en campanas extractoras puede marcar la diferencia entre una simple incidencia y el cierre definitivo del local por un incendio.

La normativa que regula los sistemas de extinción en campanas extractoras

Según el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), actualizado por el Real Decreto 513/2017, todas las cocinas profesionales y su campana extractora con extinción de incendios deben contar con sistemas adecuados de detección y extinción de incendios. Además, deben tener un plan de mantenimiento y formación para el personal en el uso de estos sistemas.

La inspección periódica por empresas certificadas es obligatoria, y los extintores deben llevar su etiquetado, estar al alcance visual, ser fácilmente accesibles y estar revisados dentro del plazo establecido.

Una cocina protegida es una cocina segura

Desde mimobiliariohosteleria.es insistimos en que la seguridad debe integrarse en el diseño de cualquier cocina profesional. Lo ocurrido en Quel nos recuerda que ningún detalle es menor: desde el tipo de extintor, hasta la frecuencia de limpieza, pasando por la correcta instalación de una campana extractora con sistema de supresión de incendios.

Invertir en equipos certificados, mantenimiento periódico y formación del personal no es un gasto, es la base para garantizar que el negocio funcione con tranquilidad, que los trabajadores estén protegidos y que los clientes disfruten sin riesgos.

Porque, al final, el mejor fuego en una cocina es el que calienta platos, no el que amenaza vidas.